Diplomado en Perito Práctico Forense en Grafología, Grafoscopía y Documentoscopía

Plan de estudios

MÓDULO I: Introducción a la Grafología, Grafoscopia y Documentoscopia.

 

Definición y Objeto de Estudio

Campos de Aplicación

Diferentes Escuelas

Orígenes de la Grafología

Aspectos Neurofisiológicos del Acto de Escribir, Teoría del Campo Escritural

Análisis e Interpretación del Espacio

Ambientes Gráficos Positivos y Negativos

Aspectos Gráficos que se Analizan en la Escritura

Movimientos Escriturales Básicos: curvos, rectos y sus derivados nudo, bugles, triángulos, lazos

Tipos, Gestos

Temperamentos

Técnicas Grafoscopicas para la Toma de una Muestra de Escritura

Técnicas para el Comparativo Grafoscópico de una Muestra Testigo Contra la Muestra Prueba

Historia del Papel la Tinta y los Métodos de Impresión

Los Métodos del Falsificador

Protocolos de Seguridad del Papel Moneda

MÓDULO II: Las ocho leyes grafológicas de la escuela francesa y la firma fundamental y analisis grafologico de formas y rubricas

 

Concepto, Campos, Origen y Estructura de la Firma, Nombre y Apellido

Elementos Fundamentales Visibles y Ocultos

Desenvolvimiento Gráfico

Metodología Pericial

Patron de Variables Posibles

Firma Auténtica y Falsa

Análisis de Casos Especiales

Elementos de Cotejo

Abuso de Firmas en blanco

Ejercicios Prácticos con Firmas y Rúbricas.

El Orden. La Dimensión. La Presión. La Forma. La Rapidez. La Dirección. La Inclinación. La Continuidad.

MÓDULO III: Fotografia Forense, Dactiloscopia e Identificacion Forense (psicologia del rostro) y los test grafológicos

La Fotografía Forense como Auxiliar de la Dactiloscopía, Concepto y Aspectos Técnicos

La Cámara Fotográfica y los Accesorios

Tiempos de Exposición y Técnicas de iluminación

La Fotografía Forense como Auxiliar de la Grafoscopía y la Documentoscopía

Práctica de Fotografía para un Documento Cuestionado

Dactiloscopía, Concepto, Historia y Aspecto Técnicos

La Huella dáctilar, Morfología y Composición

El dactilograma, La Ficha Sinalegtica y las Formulas Dactiloscopicas

Técnicas Para el Revelado de Huellas Latentes en Documentos

Práctica de Detencion de Huellas Latentes en Documentos

Psicología del Rostro

Fisionomía Básica

Estudios de la Fisiognomía

Zonas del Rostro

Las Partes del Rostro

Rostro del Asesino Serial

Test Proyectivos Gráficos y su Uso en la Grafología

Test de Figura Humana. Test de la Familia. Test de la Pareja. Test de la Casa. Test del Pueblo. Test del Animal. Test de la Persona con Arma

MÓDULO IV: El alfabeto grafológico (las letras más representativas y su significación grafológica)

 

La Vida Afectiva

La Administración del Presupuesto y las Reservas

El Egoísmo

La Vida Intelectual, Espiritual y Psíquica

Los Contactos Sociales

La Síntesis de la Vida Profesional, Intelectual, Afectiva y Sexual

El Sexo

La Relación Idealismo- Vida Cotidiana

La Precisión

La Vida Privada

El Nivel de Adaptación, la Habilidad Manual

La Imaginación y los Proyectos

La relación Entre la Vida Privada y la Profesional o Pública

El Yo Íntimo, El Familiar y El Social>/p>

Los Problemas Escondidos

El Comportamiento Social

La Vida Afectiva y Social, la Relación con el Dinero y el Trabajo

La Vida Sexual en General

La Canalización de la Energía

El Dinero y la Conciencia Social

La Voluntad

El Sentido de Realidad

El Impulso de Dar, el Nivel de Sacrificio, Abnegación, Devoción y Entrega

La Madurez Afectiva

El Balance Personal y de la Actividad Profesional

La Realización del Acto Sexual

MÓDULO V: Grafología Infantil

Análisis e Interpretación de los Garabatos, Dibujos y Escrituras Infantiles

Diagnóstico de la Personalidad del Niño a través del Garabato

Psicología y Análisis del Dibujo Infantil: libre, pautado, aspectos evolutivos, aspectos formales (tamaño, simbolismo espacial, estilo de trazos, su lectura de niños) Aspectos Simbólicos

Lectura de los Instrumentos Materiales que se Utilizan: hojas, lápices, crayones, psicología del color en los dibujos

Aspectos Patológicos o Conflictivos en los Dibujos Infantiles; Ejemplificaciones Prácticas

Indicadores y Síntomas Patológicos en los Dibujos Infantiles

Determinación del Nivel Madurativo del Niño a través de sus Escritura.

Diferencias entre Informe Infante, Juvenil y el Adulto

MÓDULO VI: Grafología Laboral, Grafología General y compatibilidad de pareja

 

Proceso Selectivo

Rol del Grafológico Laboral

Firmas Negativas, Concepto de Identidad Negativa, Casos de Firma Negativas, Leyes de Identidad Negativa Texto Firma, de Oposición Texto Firma, de Minimización y Maximización de Elementos de la Firma Respecto a los del Texto

Test del Árbol. Test de la Persona Bajo la Lluvia

Compatibilidad de Pareja

Enamoramiento y Compatibilidad. Lo que se Busca en la Pareja

Contacto a los Demás

Agresividad. Sexualidad. Dinero

MÓDULO VII: Grafología Forense y la Metodología Pericial Grafológica

 

El Crimen y la Escritura

Los Trastornos Mentales

Estados de Estrés: ansiedad, angustia, y neurosis

Aspectos Psicológicos y Grafológicos en la Neurosis, Psicosis, Alcoholismo, y Toxicomanías

Violencia y Familia

Maltrato y Abuso Sexual

Conductas Violentas

Conductas Autodestructivas

Personalidad Delictiva

La Deshonestidad

Método Cientifico y Técnicas que se Aplican en la Grafología, Grafoscopia y Documentoscopia

Toma de Muestra de Escritura

Aplicación de la Metodología

Estudio o Dictamen Grafológico, Grafoscopico y Documentoscopico

Estudio o Dictamen de Carácter Privado

EL Perito en el Proceso Jurisdiccionales

Elaboración de Estudios y Dictámenes Periciales

Requisitos de Fondo y Forma del Dictamen Pericial

Régimen de Aceptacion y Protesta del Cargo de Perito en Legislaciones Procesales, Civil, Mercantil, Amparo , Penal y del Trabajo

Rendición del Dictamen

Ratificación del Dictamen

Junta de Peritos y el Interrogatorio

Derecho y Obligaciones de los Peritos

Reponsabilidades Juridicas (Civiles y Penales) del Perito

CLAUSTRO DE PROFESORES

Mtro. Armando Cervantes:
Ingeniero Mecánico Electricista. Perito criminalista adscrito a la PGJDF. Experto en Documentoscopía y Grafoscopía. Posee estudios de Doctorado en educación.

Mtra. Alejandra Córdova:
Criminalista, Perito en Grafología, Grafoscopía y Documentoscopía, adscrita a la PGJDF.

Dr. Fernando Inving García Villanueva:
Doctor en Derecho, Perito en Grafoscopía, Grafología y documentos cuestionados. Criminalista, experto en Arte Forense.

Mtro. José Bernal Martínez:
Criminalista, Perito en Grafología y Grafoscopía, adscrito a la PGJDF. Experto en metodología de la investigación criminal.

Información

Horarios de atención:

Lunes a Viernes: 08:00 a 20:00 hrs. Sábado: 08:00 a 15:00 hrs. Domingo: 09:00 a 14:00 hrs.

  • CURP E INE
  • Acta de nacimiento original con dos copias y modo digital
  • 2 fotografías óvalo tamaño diploma (blanco y negro, papel mate, sin retoque, fondo blanco y vestimenta formal)
  • Certificado del último grado de estudios (en todo lo anterior solamente copias)

ESCOLARIZADA:
Matutino: 07:00 a 11:00 hrs. / Vespertino: 12:00 a 16:00 hrs. / Nocturno: 17:00 a 21:00 hrs.

NO ESCOLARIZADA (Un día a la semana):
Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. / Domingo de 09:00 a 15:00 hrs.

EJECUTIVA (Un solo día al mes):
Viernes: Matutino de 07:00 a 09:00 hrs. / Nocturno de 19:00 a 21:00 hrs. / Sábado o Domingo de 09:00 a 15:00 hrs.

DOMINICAL de 09:00 a 15:00 hrs.

MODALIDAD PRESENCIAL:

Inscripción: $500.00 / Credencial $120.00 / Módulo: $800.00

 MODALIDAD EN LÍNEA:
Inscripción: $500.00 / Credencial (opcional)  $120.00 / Módulo: $600

 

NUESTROS PLANES ESTÁN A LA VANGUARDIA

Contamos con las siguientes modalidades de estudio

Escolarizada

Ejecutiva Sabatina

Ejecutiva Dominical

En Línea

Correspondencia

Contamos con los horarios

En CESCIJUC sabemos lo importante que es estudiar, por ello implementamos una gran variedad de horarios que se adaptan a cualquier persona.

}

MATUTINO

}

Vespertino

}

Nocturno

}

Sabatino

}

Dominical