Diplomado en Perito en Hechos de Tránsito Terrestre

Plan de estudios

MÓDULO I: Fundamentos de Criminalística de campo aplicados a la investigación de tránsito terrestre en el lugar de los hechos, huellas, manchas y otros indicios

 

Principios de Intercambio, de Fijación y de Reconstrucción

El Tránsito Terrestre como rama de la Criminalística

El Método Científico en la Investigación del Tránsito Terrestre

Fijación Fotográfica; Fotografía Fija y Digital

Fijación Planimétrica

Fijación Escrita

Observación Técnica e Inspección Ocular de Ministerio Público

Levantamiento de Indicios; Intervención de Peritos Químicos, Arquitectos, Valuadores, en Incendios y Explosiones, Etc.

Huellas; de Frenamiento, de Circulación, de Arrastramiento, de Desplazamiento

Manchas Hemáticas, Manchas de Anticongelante, Manchas de Aceite, Manchas de Polvo, Manchas de Pintura

Características Técnicas de las Manchas; por Escurrimiento, Proyección, por Embarradura, Goteo

Fricciones; Intercambio y Forma por Agente Vulnerante Indicios Balísticos, Armas, Objetos Vulnerantes en Hechos Dolosos

MÓDULO II: Tipos de colisiones, clasificación y análisis técnico del lugar de los hechos

 

Embestida, Choques de Frente, Alcances Caídas, Caídas en Tiro Parabólico, Cortes de Circulación, Pérdidas de Control, Choques contra Objetos Fijos

Efectos Poscolisionales

Clasificación de Volcaduras; Tipo 1, de Costado, Tipo 2 de Costado y Techo, Tipo 3 Completas con más de un Giro

Pruebas Técnicas de Colisiones Nhts y Euronapcar

Vehículos con Circulación Restringida

Vehículos de Carga y de Características Especiales

Vehículos de Alta Velocidad

Motocicletas, Motonetas Tricimotos, Bicicletas Etc.

Tipo de Vialidades conforme a Reglamento Local y/ Federal

Restricciones a la circulación

Señalamientos; Horizontales y Verticales

Clasificación; Preventivos Restrictivos e Informativos

Dispositivos de Control Vehicular, Operativos, Zonas de Obras

MÓDULO III: Atropellos y lesiones producidas por hechos de tránsito

Fases de Atropellos; Caída Proyección Aplastamiento y Arrastre

Penetración del Peatón Atropellado al Vehículo

Caídas de Vehículo en Movimiento, Caídas dentro de Un Vehículo en Movimiento

Pruebas Internacionales de Atropellos Nhts y Euronapcar, Pruebas de Laboratorios Japoneses

Lesiones por Atropello según las Fases. Aplastamiento, Amputación, Equimosis, Fracturas Cerradas y Expuestas, Hematomas, Escalpelamiento Abrasiones, Quemaduras

Lesiones Típicas de Pasajeros, Acompañantes y Conductores

Lesiones por Atropello Ferroviario

MÓDULO IV: Fundamentos fisico-matemáticos de los hechos de tránsito. Leyes de Newton

 

Mecánica Aplicada

Vectores; Dirección Intensidad y Ángulo. Suma de Vectores, Resultante

Cálculo de Huellas de Frenamiento

Plasticidad, Punto de Quiebra

Método para cálculo de Atropellos

Práctica de Revisión de Vehículos en Corralones y Observación de Lugar de Los Hechos

MÓDULO V: Fundamentos legales de la actuación de los peritos en tránsito terrestre y dictámenes de tránsito terrestre

 

Constitución, Código Penal, Código de Procedimientos Penales, Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Nuevo León y de otras Entidades Federativas

Independencia Técnica, Ética Pericial y Metodología

Perito Oficial

Perito de Defensa

Perito Tercero en Discordia

Perito Aseso y/o Coadyuvante

Gestores, y Ajustadores

Leyes y Reglamentos que regulan la Circulación de Vehículos

Dictámenes, Informes, Consultas

Capítulos de un Dictamen

Observación del Lugar, Revisión de Vehículos y Análisis Técnico de Daños, Datos de Involucrados

Velocidades de Vehículos, Mecánica de los Hechos, Conclusiones y Avalúo

Anexos Gráficos de Apoyo; Croquis, Planos, Fotografías, Cálculos Físico-Matemáticos

Fundamento Técnico de Dictámenes; Opinión Científica Sustentada

Teoría de Responsabilidad Técnica de Conductores, Peatones, Empresas, Instituciones y Técnicos de Mantenimiento

CLAUSTRO DE PROFESORES

Mtro. Reynaldo Olivares Alcalá:
Perito en Hechos de Tránsito Terrestre con experiencia en la PGJDF.

Ing. Eliseo Osorno González:
Ing. Mecánico por el IPN. Perito en Hechos de Tránsito Terrestre. Con experiencia en la PGR y PGJDF.

Mtro. Roberto Herrera Martínez:
Perito en Hechos Tránsito Terrestre, adscrito a la PGJDF. Supervisor de peritos y jefe de sector.

Mtro. Juan Martín Hernández Mota:
Ingeniero Topográfico y Geodésico. Maestro en Criminalística. Licenciado en Criminología. Experto en accidentes de tráfico vehicular. Capacitador de peritos en la PGR.

Mtro. Román Herrera Cruz:
Posee estudios de Ingeniería en el IPN. Perito Criminalista. Perito en Hechos de Tránsito Terrestre. Adscrito a la PGJDF. Experto en seguros y fianzas.

Información

Horarios de atención:

Lunes a Viernes: 08:00 a 20:00 hrs. Sábado: 08:00 a 15:00 hrs. Domingo: 09:00 a 14:00 hrs.

  • CURP E INE
  • Acta de nacimiento original con dos copias y modo digital
  • 2 fotografías óvalo tamaño diploma (blanco y negro, papel mate, sin retoque, fondo blanco y vestimenta formal)
  • Certificado del último grado de estudios (en todo lo anterior solamente copias)

ESCOLARIZADA:
Matutino: 07:00 a 11:00 hrs. / Vespertino: 12:00 a 16:00 hrs. / Nocturno: 17:00 a 21:00 hrs.

NO ESCOLARIZADA (Un día a la semana):
Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. / Domingo de 09:00 a 15:00 hrs.

EJECUTIVA (Un solo día al mes):
Viernes: Matutino de 07:00 a 09:00 hrs. / Nocturno de 19:00 a 21:00 hrs. / Sábado o Domingo de 09:00 a 15:00 hrs.

DOMINICAL de 09:00 a 15:00 hrs.

MODALIDAD PRESENCIAL:

Inscripción: $500.00 / Credencial $120.00 / Módulo: $800.00

 MODALIDAD EN LÍNEA:
Inscripción: $500.00 / Credencial (opcional)  $120.00 / Módulo: $600

NUESTROS PLANES ESTÁN A LA VANGUARDIA

Contamos con las siguientes modalidades de estudio

Escolarizada

Ejecutiva Sabatina

Ejecutiva Dominical

En Línea

Correspondencia

Contamos con los horarios

En CESCIJUC sabemos lo importante que es estudiar, por ello implementamos una gran variedad de horarios que se adaptan a cualquier persona.

}

MATUTINO

}

Vespertino

}

Nocturno

}

Sabatino

}

Dominical