¿Quiénes Somos?

Nuestra Institución surge como un proyecto educativo de posgrado, para luego continuar con el de licenciatura. Inicialmente, fue una alternativa para aquellos que deseaban continuar con una Maestría o un Doctorado, con colegiaturas accesibles y una planta calificada de catedráticos. Hoy somos reconocidos no solo por la calidad de nuestros docentes sino también por el prestigio de nuestros egresados.

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS JURÍDICAS Y CRIMINOLÓGICAS
h
ESCUELA LIBRE UNIVERSITARIA POR DECRETO PRESIDENCIAL DEL 11 DE ENERO DE 1937
Z

ACTUALMENTE, SOMOS RECONOCIDOS NO SOLO POR LA CALIDAD DE NUESTROS DOCENTES SINO TAMBIÉN POR EL PRESTIGIO DE NUESTROS EGRESADOS.

Filosofía

Nuestros objetivos son tres, los cuales involucran a alumnos, personal docente y la sociedad en general.

1 Primero: Contribuir en la formación integral y con valores de nuestro alumnado.

2 Segundo: Impulsar continuamente y de manera coordinada la capacitación constante de nuestro personal docente como una vía hacia la excelencia profesional tanto dentro, como fuera de las aulas de clase.

3 Tercero: Propiciar de manera sustancial la transformación de la sociedad en la que vivimos. Nos interesa enlazar la educación con el contexto histórico-social, relacionar la teoría y la práctica, articular la docencia con la investigación. Para lograr lo anterior primariamente damos un enfoque crítico a nuestros planes y programas, enriqueciéndolos de manera continua con dinámicas educativas que fomenten el trabajo intelectual interdisciplinario para, entre otras cosas, obtener una óptima valoración de las potencialidades y de las aportaciones constructivas, ya sea individuales o colectivas.

El equipo de administrativos y la planta docente, tenemos la misión de plasmar matices inspirados en la reconocida Teoría Crítica de la Enseñanza en nuestros Planes y Programas de Estudio, tanto a nivel licenciatura como posgrado.

Somos una institución que trabaja con dinámicas y enfoques pedagógicos innovadores, con ello pretendemos contribuir para elevar el nivel académico superior, posibilitando enfáticamente la aprehensión del conocimiento, así como la transformación de la sociedad en la que vivimos. Nuestra institución tiene una misión humanista y crítica.

La teoría crítica de la enseñanza significa una superación dialéctica de la perspectiva positivista de la educación, constituye un espacio para ser uno mismo, para aceptar la diversidad de formas sociales pero sin sometimiento. Es una teoría que aspira a hacernos conscientes y a luchar contra la dominación. Desde este punto de vista renunciamos a ver la escuela como un simple espacio de instrucción, le vemos más bien como una zona de lucha, donde todos participan en la conformación de una sociedad nueva, consciente, responsable y crítica. La reflexión crítica llega a ser una herramienta de edificación social, con limpieza, con ideas, con cultura y sin sumisión ni resignación.

La educación constituye una factura pendiente por parte de las diversas administraciones de nuestra clase política, se han denotado marcadas deficiencias que nos enfrentan a importantes retos como parte activa del sector. Nos posibilita a involucrarnos de manera propositiva en el tema, así que planteamos un proyecto académico que induce al tránsito paulatino hacia la calidad educativa y la transformación de nuestra sociedad.

La educación es una tarea noble y apremiante para el desarrollo integral de un país, y por ello, nuestra visión contiene implícita y explícitamente una propuesta didáctica de renovación social mediante la impartición de planes y programas de estudio y la realización de actividades de aprendizaje que promuevan la reflexión crítica y el actuar consciente y responsable. Estamos convencidos, que el experimentar y llevar a la práctica nuevos métodos pedagógicos, nos posibilita avanzar en lo que primordialmente nos involucra como sujetos comprometidos con la investigación y la docencia de calidad. 

Texto alternativo de la imagen