Diplomado en Ciencias Forenses y Criminalística
Plan de estudios Diplomado en ciencias Forenses y Criminalística
MÓDULO I: Introducción a la criminalística de campo y de laboratorio
Concepto, Antecedentes Históricos, Objetivos, Investigación, Metodología y Principios
Definición, Características y Diferencias entre Lugar de Investigación, Hallazgo, de los Derechos, Critíco y de Enlace
Metodología y la Investigación Criminalística, Búsqueda, Localización y Toma de Indicios
La Fotografía Forense como Auxiliar de la Grafoscopía, Documentoscopía y Dactiloscopia, Concepto y Aspectos Técnicos
La Cámara Fotográfica, Accesorios, Tiempos de Exposición y Técnicas de Iluminación
Planimetría Forense, Maqueta y Moldeado
Practica de Investigación Criminalística
MÓDULO II: La investigación criminalística del homicidio por arma de fuego, arma blanca, hechos de tránsito de vehículos y su procesamiento científico de la evidencia criminal y estudio de la escena del crimen
El Estudio del Lugar de los Hechos
Los Tipos de Armas y sus Características
Identificación y Clasificación del Lugar
Lugar de Hechos y Lugar de Hallazgo
Preservación del Lugar de Investigación
Hallazgo y Custodia del Escenario
Elección del Método de Búsqueda de los Indicios
Métodos de Búsqueda y Rastreo de los Indicios
Indicio, Evidencia y Prueba
Formas de Fijación de los Indicios
Recolección en Lugar Abierto, Lugar Cerrado y Lugar Mixto
Conservación Adecuada de los Indicios
Levantamiento, Embalaje y Etiquetado de los Indicios
Determinación del Material Sensible a Levantar
Clasificación de los Indicios
Conservación de Indicios
Importancia y Verificación de la Cadena de Custodia en los Juicios Orales
Separación Estricta de Materiales Certificados y No Certificados
Alteraciones
Sustituciones
Reconstrucción de la Escena del Crimen Estudio del Reporte de la Autopsia Médica y de Toxicología
Presentación en la Audiencia de Debate del Juicio Oral
Realización de Práctica del Uso de los Tópicos Analizados
Maniobras Abortivas, las Lesiones y sus Características
Práctica de Investigación Criminalística del Homicidio por Arma de Fuego, Arma Blanca
MÓDULO III: La actitud de la víctima en la investigación criminalística del homicidio por asfixias y homicidio por mecanismos diversos
Emociones en el Rostro
El Rostro de la Víctima al Morir
Expresión de los Músculos ante la Alegría y la Dificultad
División y Estudio del Rostro
Zona Derecha e Izquierda
Zona Superior, Media e Inferior
Partes Principales y Formas del Rostro
Subdivisión de la Frente, Nariz y Oreja
Técnica de Interpretar el Rostro a través del Sistema por Zonas
Perfiles Psicológicos del Rostro
Las Pistas Básicas
Las Palabras
La Expresión Facial
Mentiras y Expresiones Faciales
La Posición en la que Aparece el Cuerpo del Occiso
Reflejos de la Posición de la Víctima
Rostro de Serenidad
Músculos del Rostro Contraídos
Mandíbulas Contraídas
La Resistencia de la Víctima
Anatología Forense
Traumatología Forense
Ahorcamientos
Estrangulamientos
Sumersión, Compresión, Sofocación, Etc.
Electro Fulguración y Electrocución
Levantamiento de Cadáver y Técnicas Aplicadas
Lesiones por Hechos de Transito Terrestre
Práctica de Investigación Necropsia Médico Legal
MÓDULO IV: Laboratorio criminalístico: balística, química forense y genética forense
Identificación de Armas, Cartuchos, Balas, Balística Interior, Exterior, Forense y de Efectos
Pruebas de Harrison y Walker, Determinación de Distancia y Calibre
Recolección y Estudios de Indicios Biológicos en el Laboratorio
Los Estudios Químicos Realizados en Caso de Muertes Violentas y Toxicología
Extracción de DNA, Estudios y Comparación de Muestras Obtenidas en Personas Vivas y Cadáveres, Fibras, Pelos Cortados, Pelos NO Cortados, Especie Raza, Sexo y Edad
Otras Disciplinas Auxiliares de la Criminalística (psicología forense, criminología, poligrafía, perfiles criminológicos)
MÓDULO V: La grafoscopía, la grafologia, la documentoscopía y la evaluación
Concepto y Aspectos Técnicos de la Grafoscopía, Grafología y Documentoscopía
Características Morfológicas de la Escritura y Referencia Intrínsecas y Extrínsecas
Técnicas Grafoscópicas y Grafologicas para la Toma de una Muestra de Escritura y Técnicas para el Comparativo Grafoscópico y Grafologico de una Muestra Testigo contra la Muestra Problema
Corrientes de la Grafología (mímica, simbólica y emocional)
Las Ocho Leyes de Interpretación Grafológica.
La Firma y la Rúbrica
Las Letras más Representativas y su Significado
Psicología del Rostro y los Test Grafológicos
La Selección del Personal, Relaciones Afectivas y de Pareja
Historia del Papel la tinta y los Métodos de Impresión, Alteraciones y Actores en la Falsificación
Valuación, Valores, Objetos de Valuación, Valor de los Daños, Conceptos de Valor (intrínseco, real, estimativo, comercial y de mercado)
Prácticas para un Documento Cuestionado, para Detección de Documentos Falsificados, para Mediciones en la Escritura y Grafoscopía y Valuación de Diversos Objetos (joyas, pinturas, bienes de la nación, etc.)
MÓDULO VI: La dactiloscopía, la autopsia psicológica y técnicas de identificación humana
El Revelado de Huellas Latentes en el Lugar de los Hechos
El Estudio Comparativo
El Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares y las Nuevas Tecnologías
El Retrato Hablado y Nuevas Tecnologías en el Retrato Hablado
Práctica de Dactiloscopía y Retrato Hablado
Conflictos Personales y Motivaciones del Suicidio
Existencia de Señales de Aviso Presuicida y de Elementos de Desequilibrio Emocional Previos al Suicidio
Importancia de la Opinión del Psiquiatra ante la Disparidad del Informe y el Suicidio como Causa de Muerte
MÓDULO VII: Marco jurídico de la actividad pericial y cadena de custodia
Requisitos de Fondo y Forma del Dictamen y Ofrecimiento de la Prueba Pericial
Régimen de Aceptación y Protesta del Cargo y Derechos y Obligaciones del Perito
Exposición del Dictamen Pericial en el Juicio Oral e Interrogatorio
Fundamentos Legales de la Actividad del Perito y Responsabilidades Jurídicas
El Peritaje y la Carpeta de Investigación
El Peritaje en el Juicio Oral
Los Elementos Básicos que Componen una Cadena de Custodia
La Cadena de Custodia de la Prueba
El Procedimiento que se Debe Seguir en Cuanto a la Evidencia en la Escena, y en Todo Proceso de Investigación
Las Etapas de la Cadena de Custodia
CLAUSTRO DE PROFESORES
Mtro. Manuel Izquiero Plata:
Experto en Metodología de la Investigación Jurídica y Derecho Romano. Conferencista a nivel superior.
Dr. Pedro Estrada González:
Médico Homeópata Cirujano y Partista. Criminalista, Perito en Identificación Forense.
Dr. Willebaldo Segura Guerra:
Perito Médico Forense. Asesor en Dictámenes Periciales. Conferensista a nivel superior.
Mtro. Paulo Roberto Coria Monter:
Diseñador gráfico, Perito en Arte Forense,experto en Fotografía. Investigador en Literatura y Cine Fantástico de Horror.
Mtro. Hugo Zepeda León:
Licenciado en Derecho. Maestro en Ciencias Forenses. Criminalista adscrito a la PGJDF. Experto en Metodología de la Investigación.
Información
Horarios de atención:
Lunes a Viernes: 08:00 a 20:00 hrs. Sábado: 08:00 a 15:00 hrs. Domingo: 09:00 a 14:00 hrs.
- CURP E INE
- Acta de nacimiento original con dos copias y modo digital
- 2 fotografías óvalo tamaño diploma (blanco y negro, papel mate, sin retoque, fondo blanco y vestimenta formal)
- Certificado del último grado de estudios (en todo lo anterior solamente copias)
ESCOLARIZADA:
Matutino: 07:00 a 11:00 hrs. / Vespertino: 12:00 a 16:00 hrs. / Nocturno: 17:00 a 21:00 hrs.
NO ESCOLARIZADA (Un día a la semana):
Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. / Domingo de 09:00 a 15:00 hrs.
EJECUTIVA (Un solo día al mes):
Viernes: Matutino de 07:00 a 09:00 hrs. / Nocturno de 19:00 a 21:00 hrs. / Sábado o Domingo de 09:00 a 15:00 hrs.
DOMINICAL de 09:00 a 15:00 hrs.
MODALIDAD PRESENCIAL:
Inscripción: $500.00 / Credencial $120.00 / Módulo: $800.00
MODALIDAD EN LÍNEA:
Inscripción: $500.00 / Credencial (opcional) $120.00 / Módulo: $600

NUESTROS PLANES ESTÁN A LA VANGUARDIA
Contamos con las siguientes modalidades de estudio
Escolarizada
Ejecutiva Sabatina
Ejecutiva Dominical
En Línea
Correspondencia
Contamos con los horarios
En CESCIJUC sabemos lo importante que es estudiar, por ello implementamos una gran variedad de horarios que se adaptan a cualquier persona.

MATUTINO
Vespertino
Nocturno
Sabatino
Dominical
